sábado, 9 de febrero de 2013

"Ciencia y esperanza" de Carl Sagan

Lee cuidadosamente el presente texto, el cual se comparte en el siguiente enlace: http://envia.xoc.uam.mx/tid/lecturas/Unidades%20III%20y%20IV/Sagan_ciencia.pdf  
 


Al finalizar elabora un breve comentario que deberás dejar como comentario en este mismo espacio digital (al respecto da click en la opción comentarios, te enviará a una página temporal, escribe y cuando termines da click en la opción de enviar, la cual te pedirá anotes una el tipo de perfil que usarás <despliega, busca y señálalo>, y  clave anti robot <letras y números>, da enter y listo se ha publicado); o bien como se te indicó en el grupo de Face book: Ciencia en el aula complementaria 13 14, enviándola por "In box"

Para guiar tu comentario procura responder los siguientes cuestionamientos:
  • ¿Por qué el autor esta interesado en popularizar a la ciencia?
  • ¿Qué ideas destaca el autor acerca de lo que es y no es la ciencia?
  • ¿A qué se refiere cuando menciona que la ciencia esta lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto?
Prof. Norberto Santiago Cruz

37 comentarios:

  1. La ciencia puede ser difícil de entender para aquellos que no nos dedicamos a ella, puede incluso confrontarse con ideas de religión o creencias muy arraigadas.
    Según Carl Sagan, la ciencia debe volverse accsible para toda la población, debe popularizarse, para que esta relación que ha existido entre la ciencia y la población de ignorancia-poder no termine por causarnos malos resultados.
    La ciencia es un intento de control y de dominio que, en cierto modo, ha funcionado, sin embargo ciencia no es sinónimo de perfección. Ésta cuenta (y contará siempre) con un margen de error que no podrá nunca ser eliminado más puede ser muy reducido.
    El éxito de la ciencia consiste en que es ella misma quien detecta y corrige sus propios errores, además, aunque podamos pensar que la ciencia es muy rigurosa, según Carl Sagan, no lo es pues es un debate continuo en donde se pregunta, se explica y se explora contrario a muchas otras disciplinas en donde los representantes deben apegarse a la teoría y nada más.

    ResponderEliminar
  2. la ciencia como lo dice el autor es algo que nos sirve y populariza porque la ocupa la mayoría de la sociedad siempre y cuando lo usemos de una manera correcta. Debemos de tener en cuenta que como dice la lectura la ciencia puede tener su margen de error y esta no siempre es correcta o perfecta en todo, pero todos debemos de aprender de nuestros errores los cuales nos ayudan a crecer y mejorar las cosas que realizamos.
    la ciencia no es algo perfecto simplemente es un avance al futuro ya que nos hace crecer a la sociedad y nos explica el porque de las cosas de la manera que para ella es.

    ResponderEliminar
  3. La lectura me pareció muy interesante, ya que explica qué es la ciencia y por qué es necesario que sea conocida y entendida por todos. El autor intenta mostrar a la ciencia porque es mediante ella en la que nosotros podemos analizar, criticar, refutar, dudar, entender diversas ideas y pensamientos, incluso los propios. El autor se dirige a la ciencia como un conocimiento, todo aquello que se permite analizar, estudiar, todo aquello que se explica y refuta o niega, es por ello que la ciencia no es perfecta porque siempre habrá cosas por descubrir, misterios, y lo que para una persona puede ser útil para otra no, sin embargo la ciencia nos permite dirigir nuestro propio pensamiento, anticiparnos a las consecuencia y entender el porqué de las cosas, además de proporcionarnos desarrollo cuando es utilizada inteligentemente.

    ResponderEliminar
  4. Carl Sagan, hizo que reflexionara y me diera cuenta de que realmente casi todas las preguntas nos llevan a la ciencia, siempre y cuando nos preguntemos si es verdad o no, además de dudar aún de lo que se dice y afirma cierto,la ciencia es para él;"una manera de pensar".
    La ciencia no nos invita a aceptar los hechos sino a que reflexiones sobre los contenidos y con base en los conocimientos que tengamos a cerca de lo establecido critiquemos, mientras que si somos acríticos y confundimos la esperanza con los hechos, ahí es cunado caemos en la psuedociencia.
    Hemos nacido con la idea de que la ciencia es dificil, que no podemos entenderla y que probablemente solo sea para personas que nacen con "un extraño don" que las hace capaz de producirla, pero no es así.(Carl Sagan)

    ResponderEliminar
  5. Carl Sagan quiere popularizar la ciencia para intentar hacer accesibles sus métodos y descubrimientos a los no científicos y con esto lograr entender a la ciencia y la tecnología para evitar desastres, a demás dice que la ciencia es un intento, en gran medida logrado, de entender el mundo, de conseguir un control de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un camino seguro, pero la ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto, ya que es mucho lo que la ciencia no entiende y quedan muchos misterios todavía por resolver y cada vez que un estudio científico presenta, algunos datos, va acompañado de un margen de error: un recordatorio discreto pero insistente de que ningún conocimiento es completo o perfecto.

    ResponderEliminar
  6. El texto que nos presenta Carl Sagan me parece muy interesante y diferente, ya que nos plantea perspectiva diferente de la ciencia; en la que pretende popularizar la misma a través de la accesibilidad al no científico.
    Esta idea me parece muy buena ya que muchos pensamos que la ciencia es algo muy complejo que pocos pueden entender a pesar de que lo tenemos presente en nuestra vida diaria; de igual modo la ciencia, según plantea el autor; es una manera de pensar, de entender y conocer el mundo y es un camino seguro lo que nos permitirá mejorar nuestra vida.
    Y como esta inmersa en nuestra vida diaria no es perfecta ya que sola no puede apoyar determinadas acciones humanas, pero su ventaja es que corrige y detecta ella misma sus errores y su forma de pensar es descriptiva y científica.
    Me parece que algo interesante que platea la lectura es sobre el marco de error, la ciencia lo ve como una escala de conocimiento: a menor marco de error mayor conocimiento y viceversa.

    ResponderEliminar
  7. Esta lectura hace una explicación clara del significado que tiene la ciencia en nuestras vidas, muchas veces es común pensar que la ciencia es algo muy lejano a nosotros y difícil de entender, que solo pertenece a un selecto grupo de personas, pero por medio de este autor ahora entiendo que la ciencia vive con nosotros diariamente, es parte natural del ser humano ya que todos los días nos hacemos preguntas de lo que habita en nuestro alrededor y buscamos darle una respuesta. En concreto el ser humano tienen una necesidad de entenderlo todo, y eso es la ciencia un medio para explicar y predecir todo aquello que nos rodea y si bien no siempre es perfecta, ya que en ocasiones como todo está sujeta a errores es un medio que nos permitiría lograr mucho beneficios en la sociedad, siempre y cuando se utilice de manera correcta y con honestidad.

    ResponderEliminar
  8. Para Sagan la ciencia representa un fundamento de la construcción de un mundo libre, justo y con bienestar. Argumenta a favor de la ciencia y enumera algunas de sus características.
    Como lo son: que la ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto y que sin embargo es el mejor que tenemos. La manera de pensar científica es creativa y disciplinada al mismo tiempo y por eso ésta es la base de su éxito. Una de las razones de éxito de la ciencia es que tiene un mecanismo incorporado que corrige los errores en su propio seno. Y que la ciencia nos dice que lo máximo que podemos es a través de una mejora sucesiva de nuestra comprensión, aprendiendo de nuestros errores, tener un enfoque asintomático (que no coincida) del universo, pero con la seguridad de que la certeza absoluta siempre se nos escapará. Uno de los grandes fundamentos de la ciencia implica desconfiar de los argumentos que provienen de la autoridad. La ciencia basa la construcción de su conocimiento en la crítica objetiva.
    Por último, para Sagan hay cuatro razones para acercar la ciencia a los ciudadanos:
    1. La ciencia puede ser el camino para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso.
    2. La ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran el mundo.
    3. La ciencia nos permite entender el universo y nuestra historia.
    4. La ciencia y la democracia tienen valores concordantes.
    La ciencia entonces es un intento de poder comprender el mundo, de poder conseguir un cierto orden de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un camino seguro seas o no una persona que este seguro de que conozca siquiera el significado de la palabra “ciencia”.

    ResponderEliminar
  9. La ciencia puede resultar confusa a la hora de entender, pero mcuhas veces resulta ser que nosotros somos quienes damos esa intepretacion subjetiva, ya que necesitamos reestructurar nuestra mente y es lo que resulta a veces difícil.
    Algunas ramas de las ciencias pueden presagiar el futuro, mucho mas preciso, y mas cercano a lo real, un ejemplo es que podemos preguntarle a un adivinador, cuando será el próximo eclipse, obtendremos la mejor respuesta de un científico, no hay otra institución humana que se acerque tanto a esto. La razón por la que la ciencia funciona tan bien es su mecanismo de corrección de errores, en la ciencia no hay preguntas prohibidas, no hay temas demasiado sensibles, se valora mucho la diversidad y el debate.


    La verdad puede ser confusa o contraria ala intuición, puede contradecir creencias profundas.
    Carl Sagan opina que hay que acercar la ciencia a los ciudadanos y hacerse accesible a una amplia escala
    • La ciencia es el camino dorado para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza.
    • La ciencia nos alerta de los riesgos de la tecnología de la alteración del medio ambiente
    • La ciencia nos enseña los aspectos mas profundos de orígenes, naturaleza y destino de nuestra especie, y de la vida
    • La ciencia confiere el poder a todo aquel que decida estudiarla y es libre al intercambio de ideas

    ResponderEliminar
  10. Si la ciencia se explicase a la gente de a pie de una manera accesible y excitante, no habría sitio para la pseudociencia (…). Y por esto pienso que tenemos que culpar, primero, a la comunidad científica por no hacer un mejor trabajo popularizando la ciencia, y segundo, a los medios.
    1. La ciencia puede ser el camino para que las naciones en vías de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso.
    2. La ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran el mundo.
    3. La ciencia nos permite entender el universo y nuestra historia.
    4. La ciencia y la democracia tienen valores concordantes.
    La ciencia entonces es un intento de poder comprender el mundo, de poder conseguir un cierto orden de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un camino seguro seas o no una persona que este seguro de que conozca siquiera el significado de la palabra “ciencia”.
    y ella misma maneja y compone sus propios errores.

    ResponderEliminar
  11. Carl Sagan nos dice que nos quiere acercar a la ciencia, ya que gracias a esta podemos evitar mucho errores que se cometen, también quiere que la ciencia se popularice y que sea accesible para todo publico, aunque a veces vemos la ciencia como algo muy complejo, que no vamos a entender, entonces nosotros mismos nos ponemos las barreras para no acceder a ella.
    Algo que me pareció muy interesante es que la ciencia puede dar grandes cambios para aquellos países que están en vías de desarrollo, ademas que nos puede alertar de riegos que puede dar la tecnología, nos ayuda a comprender el mundo de una mejor manera porque podemos ver todos los procesos que tiene el planeta y por ultimo ver que la ciencia y la democracia tienen valores concordantes.

    ResponderEliminar
  12. El echo de que Carl Sagan plantea la idea de popularizar la ciencia, me situó en una gran confusión , si es bueno o malo y ¿por que? tomando en cuenta los medios de comunicación , considero que la sociedad al tener libre acceso a la ciencia puede resultar estratégico para obtener algunos beneficios sin embargo puede caer en manos de alguien que le de un mal uso , e ahí mi contradicción .Ademas de que como el autor lo menciona la ciencia no es un instrumento de conocimiento perfecto , la ciencia no puede apoyar determinadas acciones humanas sin embargo nos sirve de guía . Hasta este siglo seguimos pensando que la ciencia es algo muy complejo que no cualquier persona preparada puede comprender , sin embargo el estudio y el conocimiento no solo son de la ciencia .
    La ciencia simplemente nos invita a aceptar los hechos nos hace crear hipótesis.

    ResponderEliminar
  13. la lectura me intereso mucho ya que recalca que la ciencia puede llegar a hacer algo muy lejano o complejo en nosotros. carl sagan enumera algunas caracteristicas de manera positiva a la ciencia, entre las mas interesantes:
    a la ciencia le falta mucho para ser un instrumento de conocimiento perfecto.
    el pensamiento es creativa y disciplinada con la finalidad de lograr un exito.
    el mejor exito es aprendiendo de nuestros errores, tomando en cuenta un enfoque asintomático.
    algunos fundamentos de la misma es la desconfiar de los argumentos que provienen de la autoridad.
    conforma una crítica objetiva
    se maneja cuatro razones para acercar la ciencia a los ciudadanos:
    en el camino para las vías de desarrollo salgan de la pobreza y el atraso.
    nos alerta de los riesgos de cosas que que alteran el mundo.
    permite entender el universo e historia.
    se conforma de valores concordantes
    en conclusion la ciencia pretende comprender el mundo
    , con la finalidad de llevar acabo un orden, dominio y logica de las cosas.

    ResponderEliminar
  14. la ciencia no es un instrumento perfecto, este nos populariza ya k todos la usamos en nuestra vida diaria . mediante la ciencia podemos analizar, cirticar, reflexionar a cerca de los conocimientos propios .
    la ciencia nos puede resultar confusa
    pero es de la k obtenemos una respuesta hacia un mundo de avances tecnologicos

    ResponderEliminar
  15. En lo personal consideroo que la lectura es muy clara y de alguna manera nos da a conocer muchisimo.
    Carl SAgan comienza narrando su amor y pasión por la ciencia, hemos visto que de la ciencia han salido grandes hombres y considero que él es uno de ellos. realmente cuando algo te gusta lo demuestras y luchas el estudio, y con el avance del tiempo consolido sus sueños.
    dentro del documento describe una serie de características puede que al escuchar la palabra ciencia pensemos en algo difícil, pero gracias a la lectura pude observar la ciencia desde otro angulo y me hizo considerar, segun yo no tenia mucho vinculo con la ciencia pero al ver a mi alrededor me doy cuenta de mi error, la ciencia siempre esta presente lo importante es saber manejarla ya que podemos alterarla

    ResponderEliminar
  16. La ciencia es compleja, pero es necesaria por medio de esta descubrimos y seguiremos descubriendo conocimiento que nos lleva a entender como funciona este mundo.
    Carl Sagan esta interesando en popularizar la ciencia debido para que la gente establezca prioridades y pueda cuestionar a los que ejercen autoridad enumera en total 4 razones que beneficiaria el popularizar la ciencia
    - lograr un mejor desarrollo saliendo de la pobreza y atraso.
    - alerta de diversos riesgos que alteran el mundo.
    -permite conocer el universo y la historia.
    -se conforma de valores concordantes.
    la Ciencia es un modo de pensar, los conocimientos que han llegado a logrado la ciencia es a través de ensayo y error; por lo tanto no hay seguridad de tener conocimientos perfectos lo único que podemos de cierto es que la ciencia nos va acercando cada vez mas hacia un conocimiento perfecto pero falta bastante para poder lograrlo.

    ResponderEliminar
  17. Particularmente pienso siempre estaremos sujetos al error la ciencia nos conduce a la comprensión de cómo es el mundo y no de cómo desearíamos que fuese, sus descubrimientos pueden no ser inmediatamente comprensibles o satisfactorios en todos los casos pero aun así la ciencia simplemente, es el mejor instrumento de conocimiento que tenemos. La ciencia puede ser difícil de entender pero aun con todo eso es práctica y sustentable ya que a diferencia de la religión como lo menciona en algunos párrafos el autor, muchas religiones intentan justificarse con profecías vagas para fundamentar o apuntalar sus creencias mientras que la ciencia intenta sustentar sus propuestas con experimentos tangibles, nuevamente, la razón por la que la ciencia funciona tan bien es en parte este mecanismo incorporado de corrección de errores. El autor intenta popularizarla para hacer accesibles sus métodos y descubrimientos a los no científicos cosa maravillosa ya que así da la oportunidad de que otras personas se introduzcan es este tipo de conocimientos acerca de lo que les concierne en su entorno es mucho lo que la ciencia aun no entiende, ya que su conocimiento de la naturaleza es extenso pero sin duda la manera de pensar científica es imaginativa y disciplinada al mismo tiempo, así que aún queda mucho por entender y seguir descubiendo.

    ResponderEliminar
  18. el autor nos muestra a la ciencia como algo interesante, nos invita a investigar mas sobre el tema, nos muestra que la ciencia no es algo que solo puedan manejar y entender los cientificos, la ciencia se encuentra muy cerca de nosotros. la ciencia nos ayuda a entender muchas cosas que sin su apoyo no entenderemos.

    ResponderEliminar
  19. la ciencia y la tecnología, han contribuido al desarrollo calidad de vida a las personas.la ciencia es un saber parcial y particular de la realidad. una profundización y especificidad en ésta, determina generalmente su complejidad; Tecnología es todos conocimientos y habilidades necesarias para resolver los problemas o satisfacer las necesidades del hombre. esta lectura nos da no solo las definiciones si no una clara invitación a el conocerlas y darnos cuenta que la vida esta llena de ciencia y adelanto.

    ResponderEliminar
  20. En esta lectura el autor Carl Sagan trata de acercarnos un poco mas a la ciencia, para darnos cuenta de que la ciencia es importante ya que con ella se han logrado varios descubrimientos y se han podido evitar errores.
    Se menciona que la ciencia esta lejos de la perfección, ya que la está no tiene la respuesta a todas las preguntas que existen en el mundo.

    ResponderEliminar
  21. La lectura es realmente interesante porque Carl Sagan no solo trata de acercarnos a la ciencia, nos trata de dar una explicacion sobre esta y comprende que la gente debe conocerla y entenderla, y estoy deacuerdo porque a veces el desconocimiento de la misma lleva a no comprender ciertas cosas que en el mundo se hace. Es cierto que la ciencia aun es imperfecta, pero poco a poco nos va acercando a enigmas que hace muchos años serias imposibles de decifrar, la ciencia puede ir en contra de muchas creencias, pero analizandolo desde el punto de vista de seres humanos pensantes y curiosos de saber que sucede en su mundo, es totalmente necesaria para nuestro desarrollo

    ResponderEliminar
  22. La lectura se me hizo muy interesante , pues es una manera muy colonial de informarnos de la manipulación de la ciencia y la transformación de la misma.
    La ciencia esta al alcance de cualquier persona y cualquiera puede hacer ciencia, en esta siempre va existir un margen de error considerable para poder alcanzar los objetivos que son esperados o descubrir y crear algo mejor, bien dicen que se aprende más de nuestros errores que de nuestras virtudes.

    La ciencia es parte de nuestra vida tradicional y vivimos con ella y en ella.

    Brenda Rojano

    ResponderEliminar
  23. Me fue muy interesante realizar la lectura y conocer el pensamiento de Carl Sagan sobre la ciencia, nos menciona que la ciencia debe ser accesible para todos para intentar hacer accesibles sus métodos y descubrimientos a los no científicos y con esto lograr entender a la ciencia y la tecnología evitando errores. También nos dice que la ciencia es un intento de control y de dominio y que ella misma detecta sus errores y además puede corregirlos pero no por esto es perfecta ya que siempre contara con un margen de error que no podrá nunca ser eliminado aunque si reducido. En la lectura el autor no dice que la ciencia está lejos de ser un conocimiento perfecto ya que no logra entender todo y existen muchos misterios por resolver por eso se dice que la ciencia no es algo perfecto sino solo un avance al futuro.

    ResponderEliminar
  24. Esta lectura es extensa pero interesante, pues explica que la ciencia esta alrededor de todos nosotros, que cada parte de nuestra planeta que observarnos nos hace preguntarnos de dónde venimos y cómo fuimos formado. Carl Sagan tenía la necesidad de compartir sus conocimientos puesto que creía que los medios de comunicación transmitían información basada en ignorancia. Afirma que la ciencia debe de ser accesible a toda persona para poder dejar de navegar en la ignorancia. La ciencia debe de tener un buen uso, por lo cual debe de evitar los riesgos que puedan ocasionarse al mundo.

    ResponderEliminar
  25. Esta lectura nos adentra al mundo de la ciencia desde la perspectiva del autor, puesto que el tenía un gran amor hacia ella, más que nada por todo lo que está implica, el desarrollo de la ciencia es lo que nos lleva a darnos cuenta lo fundamental que es en nuestra vida y con el punto de vista de Carl Sagan, quién nos menciona todos los avances, que en su mayoría son favorables, la concepción de la ciencia y el tenerle afecto se facilita.
    Carl Sagan, sin embargo menciona que la ciencia esta lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto porque no logra apoyar algunas acciones humanas, pero si puede hallar posibles acciones alternativas cumpliendo distintos objetivos.

    ResponderEliminar
  26. es interesante saber que estamos rodeados de ciencia y me agrada el concepto que se le pretende dar al no estereotipar la ciencia como una práctica que solo pueden realizar unos cuantos.
    Se nos menciona también que la ciencia intenta controlar y dominar pero se deja en claro que no se consigue al 100% al tener algunos errores que no se pueden dejar de lado y aunque aún se desconoce mucho en la ciencia se hace lo posible por que esos errores y eso que se desconoce se reduzca al mínimo

    ResponderEliminar
  27. Según Carl Sagan, la ciencia debe volverse accesible para toda la población, debe popularizarse, para que esta relación que ha existido entre la ciencia y la población de ignorancia-poder no termine por causarnos malos resultados.
    La ciencia es un intento de control y de dominio que, en cierto modo, ha funcionado, sin embargo ciencia no es sinónimo de perfección. Ésta cuenta (y contará siempre) con un margen de error que no podrá nunca ser eliminado más puede ser muy reducido.
    El éxito de la ciencia consiste en que es ella misma quien detecta y corrige sus propios errores, además, aunque podamos pensar que la ciencia es muy rigurosa, según Carl Sagan, no lo es pues es un debate continuo en donde se pregunta, se explica y se explora contrario a muchas otras disciplinas en donde los representantes deben apegarse a la teoría y nada más.
    La ciencia puede ser difícil de entender para aquellos que no nos dedicamos a ella, puede incluso confrontarse con ideas de religión o creencias muy arraigadas.

    ResponderEliminar
  28. La ciencia puede ser difícil de entender para aquellos que no nos dedicamos a ella, puede incluso confrontarse con ideas de religión o creencias muy arraigadas.
    Según Carl Sagan, la ciencia debe volverse accsible para toda la población, debe popularizarse, para que esta relación que ha existido entre la ciencia y la población de ignorancia-poder no termine por causarnos malos resultados.
    La ciencia es un intento de control y de dominio que, en cierto modo, ha funcionado, sin embargo ciencia no es sinónimo de perfección. Ésta cuenta (y contará siempre) con un margen de error que no podrá nunca ser eliminado más puede ser muy reducido.
    El éxito de la ciencia consiste en que es ella misma quien detecta y corrige sus propios errores, además, aunque podamos pensar que la ciencia es muy rigurosa, según Carl Sagan, no lo es pues es un debate continuo en donde se pregunta, se explica y se explora contrario a muchas otras disciplinas en donde los representantes deben apegarse a la teoría y nada más

    ResponderEliminar
  29. El autor nos narra cómo fue que nació su pasión por la ciencia, como pensamiento deductivo acerca de algo que vemos noche tras noche como algo “normal”, las estrellas. Por ésta misma razón él quiere romper con la creencia de que la ciencia es difícil de entender para la población y por consiguiente terminar la relación de ignorancia-población, plantea que ella es fundamental en la vida de todos los individuos, ya que es imprescindible en cada momento de nuestro día, a través de acciones que realizamos como preparar un batido o quizás el amanecer que vemos al despertar. Es cierto también que ha servido como una forma de control de los “poderosos” sobre sus “inferiores”, es por esto que en diversas ocasiones al leer un texto científico no entendemos lo que trata de decirnos y esto hace que nos desesperemos o aburramos, llevándonos a ignorar eso que teníamos deseo de saber. Por lo anterior Carl Sagan quiere que la Ciencia esté al alcance de todos, que la logremos comprender, sólo así la aprenderemos a tratarla y manejarla mejor.
    Si todos la “manejamos” la ciencia se convertiría en:
    Elemento de cambio en el desarrollo de muchos países, ¿Cuántos científicos aparecerían?
    Nos mantiene alerta a los cambios que nuestras acciones puedan traer, tanto positivos como negativos.
    Nos da un amplio panorama de nuestro origen como individuos y especie.

    La Ciencia como tal es una herramienta muy poderosa que pocos deciden tomar por miedo a equivocarse, sin embargo todo es un ensayo-error, es por ello que al experimentarla corremos muchos riesgos de comprobar una teoría o fallar en ella, pero a pesar de esto de ello se trata, la ciencia NO ES PERFECTA, son hipótesis que se han comprobado, pero con un margen de error el cual aún no logramos descubrir.
    Independientemente de esto, en lo personal considero que la Ciencia llega hasta un punto y luego está Dios.
    Michelle A. Nava C.
    2do. B ESPECIAL (:

    ResponderEliminar
  30. El autor Carl Sagan nos hace ver que la ciencia ha venido a descartar creencias o supersticiones en las personas, ya que usa la razón y la comprobación de las hipótesis que se formulan para dar la explicación a algo del mundo que nos rodea, aunque como todo con un margen de error el cual con el paso del tiempo se va haciendo cada vez menor;la ciencia es un instrumento de conocimiento pero no es perfecto.
    La clave del éxito de la ciencia es que es imaginativa y disciplinada a la vez; cualquiera de nosotros podría hacer ciencia lamentablemente la forma de enseñarla, la poca importancia que algunos le dan o creer que no estamos hechos para la ciencia son factores que nos conducen a dejar que otras personas lo hagan por nosotros, olvidando esa capacidad que todos poseemos para entenderla y manejarla; que dependiendo de la utilidad que el ser humano le de pueden representar riesgos o ventajas para el mundo actual.
    SANDRA GÓMEZ HERNÁNDEZ 2°"A" Educación Especial

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí en lo personal me pareció que el autor Carl Sagan crea una situación de reflexión increíble a cerca de la evolución de la ciencia, el hombre y su vida en sociedad, la lectura se me hizo demasiado interesante, y creo que en un momento yo también he tenido preguntas a las que no encuentro respuestas, y es ahí cuando quiero saber más, sin embargo, toda esta realidad también tiene un lado no tan bueno, si nos damos cuenta, lo que se plantea a cerca de la sociedad actual es verdad, ya que los países están divididos, las mayores potencias económicas explotan a los países subdesarrollados, y aun en este siglo es impactante como la ignorancia radica en el mundo, creo que el ser humano al tener la posibilidad de la ciencia como una puerta abierta para construir, debería también fusionarse con la razón, los valores y la inteligencia, si el hombre razonara de manera mas inteligente y con un poco de corazón se daría cuenta que no necesitamos destellos de luz, cuando tenemos la fuente propia de ella, sin embargo es una cuestión de análisis muy personal, me gustaría concluir con que la ciencia como ya lo dije antes es una puerta que se abre para dar posibilidades maravillosas, solo depende de como las quiera aprovechar el hombre.

      Eliminar
  31. Principalmente el autor está interesado en popularizar la ciencia porque nos ayuda a entender de manera científica (imaginativa y disciplinada) los hechos. Si todos pensáramos científicamente, dejaríamos de caer en la estupidez y así podríamos comenzar a ser una sociedad con una mentalidad abierta para entender el mundo.

    Carl Sagan menciona que la ciencia es un intento, en gran medida logrado, de entender el mundo, de conseguir un control de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos hacia un camino seguro. También habla acerca de cómo la ciencia no es un instrumento perfecto para el conocimiento, pero para la humanidad es el mejor que tenemos para pensar y proponer hipótesis que nos lleven a respuestas lógicas. También menciona que aun pensando de manera científica siempre estaremos sujetos al error porque nuevas propuestas y teorías surgirán por parte de las nuevas generaciones las cuales reemplazarán a las anteriores.

    María Guadalupe Ortiz Calixto 2° A Especial

    ResponderEliminar
  32. Como la menciona Thomas Ady, la ciencia hace un intento por entender el mundo, a lo largo de la historia han existido creencias erróneas, como cuando a las personas eran curadas con hierbas se les consideraban brujas y eran quemadas en la hoguera, actualmente la ciencia ha dado explicación a eso, no era magia, efectivamente se ha comprobado que existen plantas medicinales con propiedades curativas. La ciencia permite un conocimiento amplio de la explicación desde nuestra especie, hasta el origen del universo, sin embargo, no todo está resuelto, en la ciencia todavía faltan explicaciones a diversos fenómenos, y está lejos de ser un instrumento perfecto, ya que la ciencia también tiene errores, como cuando se creía que la tierra era plana, ahora ya sabemos que la tierra es un esferoide, pero ahí radica lo maravilloso de la ciencia, esta no da un conocimiento que debe ser rígido y que no puede ser cuestionado, es todo lo contrario, permite un mecanismo que corrige los errores en su propio seno. Todo conocimiento científico tiene un margen de error, pues puede haber nuevas circunstancias nunca antes examinadas, es por ello los científicos son muy cautos al establecer la condición verídica de sus intentos de entender al mundo, en este intento por dar una explicación de todo lo que nos rodea, la ciencia puede llegar a desafiar creencias arraigadas, contradecir explicaciones religiosas por ejemplo, pero la ciencia no nos obliga a creer en ella, esta da conocimientos que son comprobados y uno toma juicio a partir de ellos.
    Además la ciencia nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alteran el mundo, especialmente para el medio ambiente global del que dependen nuestras vidas. Por ello debemos tomar conciencia de la importancia que tiene la ciencia para nuestras vidas. Informarnos no cuenta nada, y con ello podemos mejorar las condiciones de vida de nuestra ciudad, de nuestro país, y sobre todo de nuestro mundo.
    Nicte Ha Uicab Ruiz 2° A Especial

    ResponderEliminar
  33. La ciencia, se basa en el razonar y comprobar las situaciones que nos rodean en el día a día, según Carl Sagan; de igual manera éste autor tiene como objetivo que la ciencia, sea comprendida por todos ya que es algo que podemos llevar a cabo si se entiende y comprende de manera correcta, a pesar de que al formular nuestras hipótesis y al comprobarlas haya un margen de error.
    La ciencia no es comprendida por algunos al "errar" en una hipótesis o al estar inmersos en alguna creencia o cultura, por esto es importante que como docentes no intentemos hacer que nuestros alumnos la comprendan a la fuerza con lecturas, si no, que nuestro labor será demostrarles que la ciencia como mencionó el autor, es cosa del día a día, mediante actividades de observación y experimentación.

    ResponderEliminar
  34. “La ciencia es un intento de entender el mundo, de conseguir el control de las cosas, de alcanzar el dominio de nosotros mismos, de dirigirnos a un camino seguro”
    Para Carl Sagan no explicar la ciencia es algo perverso, y dice que hay que darla conocer a todo el mundo, y que la ciencia no es un cuerpo de conocimiento si no es una manera de pensar.
    La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto, hay mucho que la ciencia aun no entiende, la misma ciencia nos aconseja a tener hipótesis alternativas, a aportar distintas ideas, esto es lo que la hace diferente, porque muchos toman a su religión como algo que lo explica todo, y en una verdad algo absoluta, la ciencia no es así.
    Todo estudio científico presenta datos importantes pero también tiene un margen de error, siempre está sujeta al error lo único que se puede hacer es reducir ese margen de error pero nunca alcanzar la perfección. La razón por la que la ciencia funciona tan bien es su mecanismo de corrección de errores, en la ciencia no hay preguntas prohibidas, no hay temas demasiado sensibles, se valora mucho la diversidad y el debate.
    Las ideas extraordinarias nos han catapultado en la cima de la grandeza creación del hombre en su entorno, pero también en muchos lugares nos ha dejado falta de valores, división, arrogancia y miseria.

    ResponderEliminar
  35. El autor habla de popularizar la ciencia porque a través de esta se puede enseñar a las personas a cuestionarse el porqué de todas las cosas y no solo a quedarse con lo que diga una persona, sino formular sus propias hipótesis y a no casarse con un solo procedimiento o método para realizar las cosas. Además de que la ciencia busca el porqué de todas las cosas con un fundamento teórico ya que no se basa en supersticiones ni corazonadas si no que busca que sus descubrimientos sean avalados El autor habla de que la ciencia no es perfecta porque con el paso del tiempo las cosas van cambiado por lo que se vuelven a checar las teorías o descubrimientos y se encuentran con que han cambiado o que hay errores, por lo que hay que volver investigar y corregirlas o en dado caso agregarles cosas nuevas, por lo que la ciencia está en constante cambio como el mundo.

    ResponderEliminar
  36. El autor habla sobre popularizar la Ciencia por que el concibe que la desinformación que existe entre lo que utilizamos y de lo poco que sabemos de como es que son producidos ciertos objetos, nos va a llevar a un desastre inminente, necesitamos estar conscientes de lo que hacemos y de cómo lo hacemos, en la actualidad hay tanto bombardeo de información que a la vez no tenemos tiempo de examinar toda la existente mientras a cada segundo se crean más y más puertas informáticas. Si nos perdemos del conocimiento podemos perdernos del mundo.
    Habla sobre que la ciencia no es solo una materia, es una manera de pensar, de existir, somos seres curiosos por naturaleza, la ciencia esta en todas partes, estamos rodeados se cientos de miles de incógnitas aun sin resolver, todo esta dentro de los limites de nuestra infinita imaginación. Pero la ciencia no es perfecta, nos dice el autor que es quizás nuestra una alternativa de conocimiento, es inexacta, se necesita pasar por cientos de ensayos y errores para poder obtener quizás un resultado, muchas veces no se obtiene, pero así es la Ciencia, una manera de ver y percibir el mundo con nuestros sentidos aunados a la razón.

    ResponderEliminar